Presentación de la Ley de Vivienda de la PAH
El miércoles 22 presentamos públicamente la #LeyViviendaPAH a toda la ciudadanía y posteriormente nos reunimos con diferentes grupos parlamentarios para hacer llegar la voz de la PAH, poniendo de manifiesto, una vez más, la urgencia de legislar. Por ello hemos presentado un texto normativo para poner fin a los desahucios y sentar unas bases para garantizar el derecho, real, a una vivienda digna.
Nos reunimos con:
Ciudadanos: 11PDECat: 11h
UPodemos: 11:30
Compromís: 11:45
En Comú Podem: 12:00
En Marea: 12.30h
Nueva Canarias y Coalición Canaria: 13:00h
ERC: 13h
EHBildu: 13:15h
PNV: 13:30h
PSOE: 16.00h
PP: 16.30h
En estas primeras reuniones les presentamos el texto legal en mano y les emplazamos a una siguiente reunión en un mes, esta vez, para trabajar en base al texto legal. Todos los grupos parlamentarios aceptaron la cita para trabajar a una propuesta conjunta de texto legal liderada por la PAH y además se estableció que durante este mes nos harían llegar sus aportaciones para poderlas discutir e incluirlas, al texto base que presentamos.
Otra vez, la ciudadanía organizada, se adelanta a las instituciones y pone encima de la mesa medidas y herramientas de calado para que de una vez por todas, dejemos atrás situaciones de vulnerabilidad y emergencia, y pasemos de la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda.
Durante este mes las PAHs tenemos un calendario de actividades y acciones en las que te animamos a participar y colaborar, tenemos claro que la vivienda es un derecho de todas y todas lo tenemos que defender.
Llegó la hora de la verdad, no queremos palabras, queremos echos, queremos aprobar la Ley de Vivienda de la PAH.
LAS 5 PROPUESTAS POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y CONTRA LOS DESAHUCIOS.
Vamos a interpelar a todos los grupos del Congreso, a todos. A los que se comprometieron con la ILP hipotecaria 2013 y al que se opuso, así como a los que dijeron que se comprometían, ante el recurso al TC, a extender a todo el estado los derechos que nuestra ley 24/2015 confería. Les vamos a interpelar para que reafirmen, ahora sí, que están a favor de la ciudadanía y por el derecho a la vivienda y para que lo que muchos partidos políticos defienden a nivel autonómico se haga realidad en todo el territorio.La presentación de nuestro texto legal, abre una nueva campaña bajo el título de Ley de Vivienda de la PAH, mediante la cual vamos a buscar el posicionamiento público de Ayuntamientos, Parlamentos Autonómicos y colectivos a favor de que se legislen nuestras demandas. Pero queremos hacer hincapié a las miles de personas anónimas que durante estos 8 años de vida de la PAH se han dejado y se están dejando la piel en defender y conquistar aquello que nos quieren arrebatar: tener un hogar.
Los grupos parlamentarios deben escuchar los reclamos de la ciudadanía y legislar para proteger y hacer cumplir los Derechos Humanos. El reto de nuestro texto de ley es mucho más que un tema de vivienda, pues implica directamente al modelo de Cámara Legislativa que tendremos durante los próximos años. O bien un modelo falso donde se legisle a favor de intereses privados o una Cámara Legislativa que sirva para proteger los derechos de toda la ciudadanía. No olvidemos que todos los desahucios ocurridos desde el inicio de la estafa, mal llamada crisis, se han asentado en la existencia de leyes injustas. Leyes declaradas ilegales por el propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Lejos de solventar la situación de las familias, el Congreso ha sido utilizado para sacar adelante medidas para proteger a la banca y las eléctricas, vulnerando el Derecho a la Vivienda recogido en el artículo 47 de la Constitución Española. Es la hora de que por fin, las demandas de la ciudadanía entren al Congreso, y sean aprobadas para que nunca más ninguna familia se quede en la calle.
Llegó la hora de demostrar si tenemos un congreso a favor de la ciudadanía o de bancos y suministradoras. No queremos palabras, queremos aprobar la Ley de Vivienda de la PAH