¡ESTE MIÉRCOLES 27 DE ABRIL: VOLVEMOS A LAS SEDES DEL PP!

Miércoles 27 de abril a las 18.30h
“CACEROLADA EN LAS SEDES DEL PP” de todo el estado.
¡¡La Ley 24/2015 de la PAH, no se toca!!
CONVOCATORIAS (iremos actualizando los próximos días)
Miércoles 27 de abril a las 18.30h
“CACEROLADA EN LAS SEDES DEL PP” de todo el estado.
¡¡La Ley 24/2015 de la PAH, no se toca!!
CONVOCATORIAS (iremos actualizando los próximos días)
Las Plataformas de Afectados por las Hipotecas hemos presentado EXIGENCIAS PAH a los partidos políticos que se presentan en las elecciones del 20D. Es una campaña para exigir una nueva Ley reguladora del Derecho a la Vivienda que cubra las medidas de mínimos para hacer frente a la emergencia habitacional.
EL poder de la banca, en sintonía con el político, jurídico, represor y mediático han conseguido hacer recaer la crisis en los sectores más sensibles de la sociedad. Una de las repercusiones más brutales ha sido las 642.104 ejecuciones hipotecarias, con 95.793 desahucios en la Comunidad Valenciana. Y aunque continúan instando ejecuciones por impago de la hipoteca –solo en el 2º trimestre de este año a 2.123 familias más en la C.Valenciana–, el problema del derecho a la vivienda aumenta cada día, porque afecta también a miles de familias por impago del recibo del alquiler o familias que no disponen de techo.
Una banca sin entrañas, que sitúa por encima de cualquier principio ético, pero que se afana en acumular como sea: preferentes, rescate de más 85.000 millones de euros, venta hipotecas o enorme proceso de concentración de capital, promovido por el Gobierno, aprovechando la “crisis”
En cambio, las medidas del Gobierno del Partido Popular han sido cosméticas, cicateras y restrictivas para la mayoría de las personas afectadas, con una “moratoria” con fecha de caducidad, una Ley de Segunda oportunidad ineficaz y una negativa a responder las peticiones generalizadas de alquileres sociales con un limitado Fondo Social de Viviendas.
Y aunque hay intentos esperanzadores de cambio (Ley de Vivienda Andaluza, Ayuntamientos, mesa contra los desahucios y la pobreza energética, por una nueva ley valenciana de la vivienda, etc..), se estrellan de raíz no sólo contra la vergonzosa banca, sino con el PP, que recurre estas leyes y se aparcan por el Tribunal Constitucional. Por eso necesitamos que se modifiquen las leyes básicas del Estado: la hipotecaria, la de enjuiciamiento civil,…
Y por eso hacemos esta movilización: para cambiar las reglas de juego también en Madrid, y para no tirar por la borda miles de horas de sufrimiento de familias, las más de 1.400.000 firmas de la ILP y toda la fenomenal organización y lucha de las PAHs.
Necesitamos que la ciudadanía nos continuéis dando vuestro apoyo. Que reivindiquéis con nosotras las EXIGENCIAS PAH como medidas de mínimos. Nuestras peticiones incluyen las de LP, y además un apartado sobre el derecho de los inquilinos, mayor demanda de alquiler social y ampliación del parque de vivienda pública mediante la movilización de los pisos que mantienen vacíos los bancos rescatados y la SAREB. Todas estas medidas están cubiertas por la Declaración de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Sociales y Culturales, y exigidas por el derecho a la vivienda que ya recoge nuestra Constitución en su articulo 47.
Pretendemos aglutinar a través de una gran movilización ciudadana a todos los movimientos sociales, vecinales, sindicales,… para que ante una coyuntura electoral tan importante, no se apoye ni se vote a partidos políticos que no asuman plenamente este compromiso de Exigencias PAH.
Sus hitos serán la manifestación del 28 de noviembre y el señalamiento de los partidos que no asuman Exigencias PAH. LA PAH hará público y señalará a aquellos partidos que no nos hagan llegar su contrapropuesta o cuyas medidas no cumplan con la mayoría de las peticiones.
Nuestras demandas de EXIGENCIAS PAH se pueden resumir en cinco puntos:
1. Dación en pago retroactiva.
-Mecanismos de segunda oportunidad, condonación de la deuda, liberar a los avales y eliminar las cláusulas abusivas tras sentencias del TJUE.
2. Alquiler estable y asequible.
-Modificar la ley de alquileres para que los contratos del alquiler sean más estables y seguros
3. Vivienda accesible.
-Paralización de los desahucios y creación de un parque de vivienda público de vivienda a través de la movilización de la vivienda vacía y alquiler social
4. Suministros básicos garantizados.
-Evitar cortes y responsabilizar a las suministradoras.
5. Creación de un observatorio de la vivienda.
-Este observatorio se encargará de investigar, estudiar y analizar la situación de la vivienda.
Tod@s junt@s a la manifestación de las Exigencias PAH del próximo 28 de noviembre en la Plaza San Agustín de Valencia, a partir de las 17:00 h.
Acude y participa a la gran movilización del 28N!!!!!
Junt@s Sí Se Puede!!!!! – Por el derecho a la vivienda!!!!!
#ExigenciasPAH – #ExigenciasPah o la gente no te votará!
www.pahvalencia.org – Twitter: @PAH_Valencia – Facebook: PAH Valencia
Hoy lanzamos una llamada a la acción: la campaña “la Sareb es Nuestra” para destapar una estafa, para denunciar que continua el expolio de la vivienda que debería ser nuestra, de los ciudadanos, pagada con dinero de todas pero utilizada para especular y enriquecer a unos pocos.
Como bien sabemos todas, la burbuja inmobiliaria estalló en 2008. Aunque el gobierno decía que teníamos «el sistema financiero más sólido de la comunidad internacional», pronto se hicieron visibles las grietas.
Entre 2010 y 2012, el estado español inyectó más de 61 millones de euros de dinero público – de nuestro dinero – para rescatar a la banca. Teníamos 45 cajas de ahorros y 8 bancos antes de la crisis. Ahora, después de fusiones y reestructuraciones, tenemos 2 cajas de ahorros y 15 bancos.
El resultado ha sido una concentración de capital en manos de pocos. El objetivo principal de la nacionalización de varias entidades – Catalunya Caixa, Bankia, Unnim, Nova Caixa Galicia, Banco de Valencia – no ha sido el bien común o el beneficio de los ciudadanos si no el beneficio de la banca.
Por ejemplo, después del rescate vimos cómo BBVA compró a Unnim por un euro en 2011, y La Caixa se quedó con el Banco de Valencia por el mismo precio en 2012. El robo sigue hasta hoy. Con la venta de Catalunya Caixa a BBVA hemos perdido 12.000 millones de euros. Y estamos a la espera de ver lo que perderemos con la venta de Bankia.
En otras palabras: gracias al bolsillo de la ciudadanía, los ricos se están haciendo más ricos, mientras que nosotras, la gente de a pie, vivimos la austeridad, los recortes y los desahucios, entre otros males, para asegurar que paguemos nosotros por el rescate.
Las pérdidas son de todos, y las ganancias de muy, muy pocos.
Parte del proceso de “limpiar” o “sanear” el sistema financiero ha sido la creación de la Sareb. La Sareb es conocida como el banco malo, pero en realidad es una inmobiliaria de “activos tóxicos” con los despojos de la burbuja inmobiliaria, de las entidades rescatadas con dinero público. Estos “activos tóxicos” son viviendas acabadas o medio acabadas sin vender y la deuda de promotores y constructoras fallidas.
Con más de 106.000 propiedades, la Sareb es la inmobiliaria más grande de Europa. Encima, es una entidad que es 45% pública mientras el otro 55% es de las entidades rescatadas (por lo que la mayor parte de su dinero también es de todas). Pero en vez de garantizar el derecho a la vivienda para cientos de miles de ciudadanos que se encuentran en la calle, su objetivo es vender sus activos con un 15% de beneficio antes de 2027.
Gracias a la presión ciudadana, la Sareb ha cedido 2.000 viviendas a las comunidades autónomas en 2014. Pero decimos que es demasiado tarde, y sobre todo demasiado poco. 2.000 viviendas sólo son el 2% de todas las viviendas que tienen.
¡Las queremos todas!
En vez de rescatar a la gente, se rescató a la banca con nuestro dinero. Estamos sufriendo recortes en educación, sanidad y otros servicios públicos para asegurar el pago del rescate.
Denunciamos esto como un expolio, y con este objetivo lanzamos la campaña “la Sareb es Nuestra”, para retomar lo que es nuestro.
Ante esta situación, la campaña de la Obra Social de la PAH se basa en la movilización y autoorganización, siendo conscientes que solo organizadas y con apoyo muto podemos plantar cara a la injsuticia que supone la acumulacion de vivienda vacía junto con el drama de los desahucios, recuperado así esas viviendas que son nuestras y que la banca con la inseparable ayuda del gobierno nos ha arrebatado. Hemos realojado hasta el momento a unas 3.000 personas y recuperado cerca de 40 edificios, de los que 18 son propiedad de la Sareb, que además se niega a escuchar a las familias que vivien en ellos.
De estos bloques casi 40 bloques contamos con importantes victorias, los dos casos más evidentes, las cesiones de la Sareb a la Generalitat del Bloc Gracia ( Sabadell ) y el Bloc Bages 2 ( Manresa). Los dos bloques estan en proceso de firmar contratos de alquiler social para 3 años para las familias que los estan ocupando, 40 en el Bloc Gracia y 17 en el Bloc Bages 2. Victorias sin precedentes que nos ayudan a seguir sabiendo que SI SE PUEDE.
La PAH ha utilizado todas las vias posibles. 136 Ayuntamientos de Catalunya han aprobado la Moción de la Pah para multar a los Bancos que acumulan vivienda vacía y no le dan a ella un uso social, y en junio el Parlament de Catalunya aprobó la ILP de Las Pahs Catalanas, donde también se exige la movilizacion de la vivienda vacia para un uso social. Ahora con las Exigencias PAH interpelamos a los partidos para que apruben una ley que de una vez por todas acabe con esta injusticia. Y ahora, además, interpelamos a la SAREB y sus responsables políticos y económicos a que nos escuchen y cedan a las personas, a quienes ya las hemos pagado, las viviendas vacías como muestra el mapa tienen por todo el territorio español.
Exigimos a los grandes propietarios de vivienda, en particular a la SAREB, vacia su movilización urgente y que la vivienda responda basicamente a su funcion social, es impossible entender que despues de los miles de millones de rescate publico a la banca, esta siga maltratando a las personas que necesitan una respuesta habitacional, es inadmisible que la sareb siga actuando como si de una mafia se tratara, con total impunidad y sin respetar los derechos humanos.
Por eso hoy lanzamos la campaña la Sareb es Nuestra. En esta campaña hacemos publica la pagina web:www.lasarebesnuestra.com. En ella hemos mapeado unas 30.000 viviendas de la Sareb usando información de las immobiliarias que gestionan sus activos una buena parte de viviendas de la Sareb. Mientras no vemos atisbo de respuesta por parte de la Sareb ni la banca en general, creemos que es nuestra obligacion compartir nuestras herramientas, para que sea la gente organizada quien de respuesta a esta situción.
Las cuatro entidades que gestionan los activos de la Sareb, tres de ellas fondos de inversión norteamericanas, están beneficiando directamente del rescate a la banca, mientras que nosotros, la gente de a pie, pagamos la cuenta. Y mientras que sufrimos más de medio millón de ejecuciones hipotecarias y cientos de miles de desahucios, menos que el 2% del parque inmobilario en el estado español esta dedicado a la vivienda social.
Considerando que ya lo hemos pagado los ciudadanos, exigimos que la vivienda de la Sareb sirva NO para la especulación pero para que viva la gente. Basta de especulación, queremos vivienda digna para todas. Un parque de vivienda en manos de la ciudadanía, con alquileres estables y asequibles.
PROPOSTA D’ACORD DE DEFENSA MÚTUA DAVANT L’AMENAÇA A LA LLIBERTAT D’EXPRESSIÓ
I DE MANIFESTACIÓ PER L’APLICACIÓ DE LA LLEI DE SEGURETAT CIUTADANA 4/2015
I DE LES MODIFICACIONS DEL CODI PENAL
Els col·lectius i organitzacions sotasignants hem convocat, organitzat o donat suport a nombroses accions de protesta i denúncia els darrers anys, concentracions, manifestacions, escraxes, assegudes, vagues… No ho hem fet per divertiment o capritx, ni tampoc per negoci o professió. Ha estat sempre una acció ciutadana en compliment del nostre compromís ètic i polític davant tantes situacions injustes, i davant les insuportables polítiques que han fet els darrers anys d’Espanya el país amb més desigualtat d’Europa.
Hem fet sempre pràctica del pacifisme i de la no-violència, i de l’ús dels drets civils com a via d’actuació i treball per la reclamació de les nostres reivindicacions ciutadanes i socials, i mai hem representat una amenaça per a la seguretat ciutadana.
Malgrat això el Govern, per via del Ministeri d’Interior i les seues delegacions de govern, ha replicat sovint amb amenaces i actuacions repressives. De vegades amb la persecució del dret de vaga dels sindicats i dels treballadors i les treballadores. D’altres vegades amb repressió, amb centenars de multes davant les mobilitzacions d’estudiants com la Primavera Valenciana, amb detencions o amb sancions per la resistència pacífica als desnonaments, o d’ocupació d’oficines bancàries per les persones estafades amb les preferents o afectades per les hipoteques i fins i tot s’han dificultat les marxes per la dependència i s’han dut a terme molts d’altres atacs.
Ara amb l’ús despòtic de la seua majoria absoluta ha forçat en solitari un canvi legislatiu (lleis 1, 4 i 5/2015) per augmentar la repressió i tractar d’emmordassar i callar l’onada de protestes ciutadanes davant les retallades socials i el desmantellament generalitzat de drets. Aquesta nova legislació de seguretat representa en si mateix un “abús de dret”, i una recuperació de la major arbitrarietat administrativa per la via de multes i sancions i de la supressió de garanties judicials. És palesa una voluntat repressiva pròpia del passat, amb la pretensió de defendre i blindar una oligarquia corrupta i de protegir els seus interessos.
Tot un arsenal contra els drets civils especialment dissenyat també per actuar contra la gent més feble, i contra els col·lectius de persones que es vol doblegar, excloure o expulsar. Cal assenyalar que seran les persones immigrants en situació irregular les que patiran també especialment aquesta nova legislació per facilitar la seua persecució i expulsió.
Considerem que, en situacions com aquestes, el desafiament o la desobediència a una administració autoritària, no només resulta inevitable i forçosa, sinó que és també un deure ètic, i encara major quan les activitats reprimides estan lligades a la defensa dels drets de col·lectius exclosos, atropellats o agredits des del poder. “Una llei injusta no és llei” deia un famós pensador moral; uns altres temps i d’altres moviments han viscut moments semblants.
Nosaltres volem mirar de front l’amenaça i el desafiament de les decisions del govern. Per això estem obligats a posar dempeus un seriós compromís de solidaritat popular i d’ajuda mútua. En conseqüència, les organitzacions ciutadanes, els col·lectius socials, els sindicats i els partits polítics solemnement acordem:
Declarar que continuarem amb totes les nostres activitats de denúncia i protesta, sense acovardir-nos ni deixar-nos sotmetre per cap legislació injusta ni per l’autoritarisme de cap ministre d’Interior.
Un compromís de defensa mútua i de solidaritat davant de l’aplicació de les mesures contemplades a les lleis, 1, 2 i 4 del 2015, que entraran en vigor el pròxim 1 de juliol, a les persones participants en accions convocades per qualsevol de les organitzacions signants. En virtut d’aquest compromís, qualsevol organització o col·lectiu podrà demanar l’actuació solidària i col·lectiva de la resta d’organitzacions i col·lectius, les accions jurídiques i polítiques que es consideren oportunes i així ho acorden entre elles.
Així mateix ens comprometem a actuar solidàriament fins que totes les persones que puguen ser represaliades siguen amnistiades, amb l’anul·lació total de totes les sancions ocasionades per aquesta legislació i les polítiques que l’anticipen.
Fem una crida general a l’afiliació de les nostres organitzacions i a la ciutadania valenciana al desafiament serè de l’autoritarisme, a l’exercici tranquil i sense por del drets de manifestació i de protesta i del dret d’expressió, davant de l’ús il·legítim i abusiu del poder de l’administració en benefici dels interessos i les polítiques partidistes. El dret a la resistència ha estat sempre una eina de construcció de societats més justes, i la germania i la solidaritat popular davant la tirania i els abusos del poder han format part del camí cap a la democràcia real. En aquest camí no retrocedirem.
15M Monteolivet
15M Olivereta
15M Plaza
Acció Cultural País Valencià
Acontracorrent
Assamblea Contra la Repressió i Per les
Llibertats (Ass. Micalet)
Associació CANDOMBE
ATTAC
AAVV Nazaret
Cadires de la Fam- Sillas del Hambre
Campanya CIE’s NO
Campanya No al TTIP
CCOO
Cedasala
CGT
CNT
Comité Apoyo Amazonía
Comité empresa RTVV
Constituients
Coordinadora d’ONG’s
Coordinadora Profesores i Profesors Interins
Democracia Real Ja Valencia
Ecologistes en Acció
Entrepobles
Escola Valenciana
Espai Alternatiu
Esquerra Unida del País Valencià
FAPA Valencia
Fem Via l’Horta
Front Cívic Somos Mayoria
HOAC Valencia
Iai@-flautas Valencia
Intersindical Valenciana
Joves d’EUPV
Lambda, col·lectiu de lesbianes, gais, transexuals i bisexuals
Marxes per la Dignitat
Mil de Nou
Movimiento Contra la Intolerancia
PACMA
PCPV
Plataforma Afectades per les Hipoteques
Plataforma Pel Dret a Decidir
Plataforma Ciutadana Auditoria del Deute
Poble Lliure
Pobressa Zero
Podemos
Red Solidaridad Popular
Setem Comunitat Valenciana
So de Pau
UJC-PV
Un voluntario, un árbol
Unió per la III República
València En Comú
PAH VALENCIA convoca para mañana miércoles, día 20 de mayo, a las 11:30 h. en la sede del Partido Popular, calle Quart, 120 de Valencia, Rueda de Prensa y concentración para protestar por lo falta de asunción de las reivindicaciones fundamentales de la PAH: paralizar cualquier desahucio sin alternativa habitacional, promover la dación en pago con carácter retroactivo, la creación de un parque publico de viviendas, una segunda oportunidad ante la vivienda propia y la garantía de suministros básicos: agua, luz y gas.
De igual manera, vamos a solicitar al Partido Popular su implicación definitiva con Rosa Martínez, mayor de 70 años y que será desahuciada de su casa en breve, a instancia del Banco Primus. Es muy importante para la PAH hacer ver que detrás de cada reivindicación hay una familia directamente afectada por esta emergencia habitacional y especulación financiera. La política ha de estar al servicio de la ciudadanía y no de la banca.
La PAH explicará en la Rueda de Prensa qué formaciones políticas no han asumido nuestras reivindicaciones y cuáles sí, entre las que invitamos a nuestra Mesa Redonda y que se presentan en las actuales elecciones municipales y autonómicas
OS AGRADECEMOS VUESTRA IMPLICACIÓN Y COMPROMISO¡¡¡¡¡
Valencia, 19 de mayo de 2015
PAH Valencia ha convocado este viernes una acción en los Juzgados de Valencia para manifestar nuestro rechazo a la moratoria de lanzamiento hasta 2017, contenida en el reciente Real Decreto Ley 1/2015 , llamado de segunda oportunidad. Esta medida, aunque amplia por dos años la moratoria fruto de las continuas luchas en el estado y en Valencia (encierro Catedral, …), no satisface las exigencias de la población, cuyo derecho a la vivienda no debe estar subordinado a una serie de requisitos que, arbitrariamente, pone y quita el Gobiernos, según su antojo y según los intereses de la propia banca.
Las familias han de poder vivir en sus viviendas sin otro límite de tiempo que hasta que se le ofrezca una alternativa habitacional, eliminando toda otra restricción para acceder a este derecho que no sea la vivienda habitual y que no haya recursos. Las limitaciones en requisitos han supuesto, según reconoce el propio Gobierno, que en el primer período de vigencia de la norma sólo haya podido beneficiar al 8% de los 120.000 desahucios realizados.
Además, al modificarse la ley a golpes interesados del Gobierno, no se tiene en cuenta las dificultades de las familias para articular su derecho, y ahora, se ha de presentar de nuevo al Juzgado escritos solicitando la confirmación del derecho ya asignado. Hay que tener en cuenta que el Gobierno ha fijado, de momento tres plazos de límite: primero el 16 de noviembre de 2014 que fijó el R.D.-Ley 27/12; después el 15 de mayo de 2015.según la Ley 1/2013, y ahora, según este Real Decreto Ley 1/2015 se alargan dos años más la anterior, es decir, hasta el 15 de mayo de 2017. Este lío puede dejar fuera a familias, lo que se hubiera resuelto de realizarse el procedimiento de manera automática y mantener el derecho mientras no haya alternativa habitacional.
Por otra parte, hay un desconocimiento exacto de los datos de personas afectadas, tanto aquí en Valencia, en la Comunidad Valenciana y en el resto del Estado, ya que el acceso a las cifras siguen sin democratizarse.
Finalmente, la falta de recursos en los Juzgados hace que la comunicación a las familias de la concesión de este derecho por parte del Juzgado sea tan lenta, que dificulta el propio derecho, ya que se comunica a veces el mismo día del desahucio o cuando el banco ya ha renunciado a ofrecer un alquiler. Ello ha motivado la petición de entrevista con el Decano de los Juzgados.
Por el pleno derecho a la vivienda!!
Ni un desahucio más!!
Valencia, 10 de abril de 2015
Próximo martes, 17 de marzo, 10:00 h., c/Las Barcas, 10, sede de CX
La PAH Valencia es conocedora de que Blackstone Group –primera firma del mundo de capital privado o capital inversión, dedicada a la adquisición de paquetes mayoritarios de acciones de empresas con problemas– se había quedado con la cartera de “hipotecas tóxicas” de Catalunya Banc, alrededor de 40.000, por un valor de unos 6.400 millones de euros, egún fuentes del mercado, y por las habría aplicado unos descuentos inconfesables, muy superiores al 43% inicial.
Recientemente, este grupo financiero estadounidense ha manifestado una actitud de gran agresividad con muchas familias, que conduce y conducirá a centenares o miles de desahucios; por ello y por los siguientes motivos, la PAH Valencia convoca esta concentración:
A. Nos parece vergonzoso que Caixa Catalunya, un banco que nos costó 12.000 millones de euros tras ser rescatado en 2011 venda nuestras casas a fondos buitre, a unos precios irrisorios, que se han negado reiteradamente a ofrecerlos a las familias, cuando se querían quedar sus propias viviendas en condiciones similares, o aún más ventajosas para el banco y el estado (quitas, dcho. tanteo/retracto..)
B. Raya la locura el hecho de que el Gobierno y las administraciones públicas, en lugar de garantizar el derecho constitucional a la vivienda –obligación reconocida ante los desahucios por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea–, se dedique a “facilitar la operación” de los fondos buitre.
C. Es absurda la creación de un fondo de titulización de activos respaldados por las hipotecas problemáticas, cuyo fondo emitirá deuda a adquirir por los inversores y el propio FROB, pero el fondo estatal se quedará con la parte respaldada por las hipotecas de menos calidad, por lo que los impagos le afectarán directamente.
D. Porque no vamos a tolerar las intenciones del grupo inversor Blackstone-TPG estadounidense de ejecutar sin piedad las hipotecas que no pueda vender de las 40.000 que se ha quedado, desahuciando para ellos a centenares o miles de familias.
PAH VALENCIA SE OPONDRÁ CON ROTUNDIDAD A ESTA SANGRIA Y VERGÜENZA¡
ACUDE¡¡
SI AL DERECHO A LA VIVIENDA Y NO A LAS MAFIAS BUITRE¡¡
POR UN CAMBIO RADICAL DE POLÍTICAS DE LAS ADMINISTRACIONES¡¡
Concentración este miércoles 11, a las 19:00 ante el Palau de la Generalitat
Esta vez, el ataque despiadado va contra tres hermanos, A., C. y J. D., de 21, 17 y 12 años. Con un grave problema familiar (abandono y privación de libertad de sus padres), han acudido a la PAH en busca del abrazo colectivo frente a la agresión sin límites de este sistema capitalista.
El martes 17 de febrero, el Juzgado les ha comunicado que van a ser expulsados de sus viviendas, a las 13:00 h.
La PAH, que ha dicho NO a las 585.911 ejecuciones hipotecarias y a los 477.861 desahucios globales que se han producido en el estado español desde 2008, AHORA DECIMOS ALGO MÁS: OS PEDIMOS QUE NOS ACOMPAÑÉIS TODAS PARA QUE EL SÍ AL DERECHO A LA VIVIENDA SEAN DE TAL ENVERGADURA QUE NO PUEDAN CON NOSOTRAS¡
Sólo nos faltaba por saber que, además, del desamparo tradicional de las administraciones públicas (el gobierno Rajoy despreció las 1.402.000 firmas de la ILP), los hermanos Gamaza padecen otro aún mayor e insoportable: LA GENERALITAT TIENE LA TUTELA LEGAL DE LOS MENORES POR RESOLUCIÓN DE 27/01/15 DE LA CONSELLERIA¡ No vamos a consentir que miren para otro lado o que busquen un alternativa para acallar malas conciencias. Los hermanos Gamaza han de quedarse con su vivienda¡
Vamos a luchar contra el atropello y la usura: los prestamistas están consiguiendo quedarse con dos viviendas (una de ellas con garaje) de la familia para saldar los 65.000€¡
Los hermanos y la PAH no vamos a consentir que les quiten la casa donde viven¡
Por eso, PAH Valencia ha enviado una carta urgentísima al Sr. President para que o nos eche una mano de una vez, o dimita.
Y el miércoles os necesitamos para desgarrarnos la voz, pero no consentir otra agresión brutal, esta vez a unos chavales preciosos¡
LEVANTÉMONOS
-Contra este nuevo ataque terrorífico a los derechos humanos¡
-Contra esta nueva agresión a la vida y el corazón de menores¡
-Contra este empeño por romper los derechos constitucionales y la convivencia democrática¡.
CAMBIEMOS
-La pasividad de gobiernos y administraciones, de la Generalitat
-Los valores y las prioridades: por el derecho a la vivienda y el resto de derechos humanos
-el marco jurídico, político y represor por la convivencia democrática
LUCHÉMOS UNIDAS POR LA VIDA Y DIGNIDAD DE LOS HERMANOS GAMAZA¡
Y…LA NUESTRA PROPIA¡ SÍ SE PUEDE¡
TODOS ESTE MIERCOLES, A LAS 19:00 ANTE EL PALAU DE LA GENERALITAT¡
PAH València
La PAH ha decidido no esperar más después de meses de incumplimiento de los compromisos adoptados por parte de la entidad bancaria
Muchas veces, las buenas palabras maquillan una dura realidad. No podemos aguantar más mentiras que Catalunya Caixa¡. Nos engaña, rompe acuerdos y siguiendo la tónica del momento actual, se queda tan ancha. A pesar de que tienen constancia de unos 40 afectados por su entidad que vienen a la PAH, esta no ha solucionado más allá de una muy pequeña parte de casos.
La PAH tenemos palabra y redujimos la última movilización contra la entidad a la espera de obtener resultados. Les advertimos que si no respetaban los mínimos acordados volveríamos y, una vez más, estos resultados no se han dado.
Los acuerdos a los cuales se comprometieron después de las últimas acciones fueron los de resolver con rapidez las peticiones hechas. Aunque hemos mantenido reuniones periódicas, ni se han realizado todas las comprometidas ni se han aportado soluciones desde la central.
Por este motivo, hacemos hoy puntualmente esta movilización en ciudades de todo el País, con la confianza de que se modifique la política del banco respecto a las familias afectadas por el impago de las hipotecas.
Nuestros objetivos son, entre otros:
Además de soportar esta realidad, tenemos que ver escrito en prensa respecto a CATALUNYA CAIXA: “De los 12.000 millones inyectados en la caja catalana, el director general del FROB ha admitido que será imposible llegar a recuperar ni una parte significativa del total”. Además esta entidad se encuentra imersa en una investigación por presuntos delitos cometidos y lo peor de todo es que tuvo que ser rescatada con dinero público. Qué vergüenza¡
La PAH exige a CATALUNYA CAIXA un cambio en sus prácticas bancarias para que el derecho humano y constitucional a la vivienda sea asumido por la entidad. Independientemente de que haya sido cedida a BBVA, Anticipa Ream o BlackStone porque como bien consta en los contratos hipotecarios es Catalunya Caixa la única responsable.
La PAH no parará hasta conseguir una solución digna para las más de 40 familias de toda la comunidad atrapadas por el paro y las hipotecas y por ello realiza un llamamiento para la concentración en la sede de esta entidad, en el siguiente enlace podéis tener más detalles del evento creado: https://www.facebook.com/events/779900775415209/ porque juntas podemos
RESOLUCIÓN DE LAS SITUACIONES PENDIENTES DE HACE MESES¡
SOLUCIÓN A TODAS LAS FAMÍLIAS AFECTADAS¡¡
POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA PARA TODO EL MUNDO¡¡
SI SE PUEDE!!